top of page

Rodrigo Albert

Rodrigo Albert es un artista visual brasileño autodidacta. A los 16 años se inició en la fotografía. Sus proyectos se centran en cuestiones cotidianas sociales y políticas en la relación entre arte y violencia, vida y muerte, es decir, en la diversidad de relaciones humanas representadas a través de la memoria y la imagen, la literatura, el cine y la naturaleza.

 

En 2005 muestra su trabajo en el extranjero por primera vez. "Esperando por ella" se presenta en el VII Salón Internacional de Arte Digital, en La Habana, Cuba. En 2006, ganó el Premio Nacional de Fotografía Pierre Verger, uno de los premios más importantes de la fotografía brasileña. En el mismo año, fue nominado para la World Press Photo Joop Swart Masterclass World Press Photo Foundation, Holanda. En 2009 se trasladó a París, donde estableció su residencia durante dos años. Durante su estancia en la capital francesa, recibió un gran reconocimiento por su proyecto Prisiones Intimas, trabajo desarrollado en cárceles brasileñas que utilizan el método Apac. Fue invitado a presentarlo en el Centre Cultural Pole Sud de Rennes. En 2010, con una serie de este mismo trabajo, obtuvo el primer lugar en el Premio SFR/Polka, "La verdad por la imagen", otorgado por la Galería Polka en París, con el fotógrafo francés Marc Riboud (Magnum Photos) formando parte del jurado. También recibe una mención especial en el Gran Premio de Fotografía SFR Joven Talento, que tuvo como jurado a la fotógrafa española Isabel Muñoz. En 2011 se instaló en México, donde comenzó a incluir soporte de video, instalación y escultura en sus investigaciones. Ese mismo año, fue invitado a participar en el libro "A book of beds" de la prestigiosa revista FOAM, en Ámsterdam, Holanda. En 2013, invitado por la curadora Ingrid Suckaer, presenta el proyecto: “Cárcel y Libertad en Brasil” en el Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato, México. En 2016 presenta "Tierra Prometida" en el Instituto Veracruzano de Cultura, en Veracruz, México.

 

Además de las exposiciones individuales, participó en varias exposiciones colectivas en varios países de América Latina, Europa y Asia. Entre estas exposiciones se encuentran: Zona de Perigo, que forma parte del Premio Cni Sesi Marcantonio Vilaça en el Museo de Arte Moderno Aloísio Magalhães de Recife y en el Museo Oscar Niemeyer de Curitiba; Geração 00 en el Sesc Belenzinho en São Paulo, Brasil; Festival de Fotografía de Arles 2010 y 2012; ParisPhoto 2014 en el Grand Palais, Paris; ParisPhoto 2010 en el Carrousel du Louvre, Paris; Galería Polka Paris; Museo de Montparnasse, Paris; Centro Regional de Arte Contemporáneo de Sète; Museo MAMAC - Bélgica; Galería China House en Penang - Malasia, TREE TALK, Museo de Fotografía Griffin, Winchester, MA, EE. UU.

 

Tiene obras en colecciones privadas e institucionales como: Instituto Itaú Cultural; Colección Pirelli/MASP del Museo de Arte de São Paulo; Centro Cultural Pole Sud, Rennes, Francia; Centro Municipal de Fotografía de Montevideo, Uruguay. Está representado en Brasil por la galería Periscopio Arte Contemporáneo, en Belo Horizonte, MG.

La  Sala  Art  Gallery

bottom of page