top of page

Sebastian Fund

3.Hamal EDITADA copia 2.jpg

"Hamal" 2019

Colografía, xilografía y chine-collé

180 x 110 cm

Contemplacion.png

"Icaro" 2019

Colografía, xilografía y chine-collé

180 x 110 cm

7855611d-dc0e-41f1-88f4-45b687ff8e4b.jpg

"Ramona" 2019

Colografía, chine-collé, acuarela y tinta china

180 x 80 cm

03cb268c-48e7-4fbb-842d-abb7172f0f36.JPG

"Chuchumbe" 2019

Xilografía a dos placas

120 x 110 cm

Sebastian Fund (1985) inició su primer acercamiento a las Artes Plásticas a la edad de seis años en el “Taller de escultura en barro” del maestro guatemalteco Edgar Swartz, en Tepoztlán, Morelos. Posteriormente, en su adolescencia, comenzó a experimentar con la Pintura. En el año 2009 ingresa a la “Licenciatura en Artes Visuales con perfil en Grabado” en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana, de la que egresa en 2014. Ha sido becario del Instituto Veracruzano de la Cultura, en su programa Jóvenes Creadores, en los años 2010, 2012 y 2015. En el año 2013 realizó una estancia de producción en la Universidad de las Artes (ISA) en La Habana, Cuba, donde participó en el “Taller en Piedra Alemana” del maestro Osmeivy Ortega. Su amplia producción en el grabado cubre ocho técnicas: linóleo, xilografía y punta seca, las cuales utiliza desde el año 2005; aguatinta y aguafuerte, que domina desde el año 2007; colografía, litografía y chine-collé, con las que experimenta desde el 2011. La producción más reciente de Sebastian Fund resulta de la hibridación de la xilografía, la colografía y el chine-collé, generando piezas en gran formato dotadas de una identidad propia y una expresividad sugerente.

El trabajo de Fund ha sido reconocido y seleccionado desde hace nueve años en diferentes concursos y bienales, entre ellas: II Bienal Nacional de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda (Oaxaca, 2010); First International Printimarking Triennial Of Ulus (Serbia, 2011); Bienal de Artes Gráficas José Guadalupe Posada (Aguascalientes, 2011); III Bienal Nacional de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda (Oaxaca, 2012); Printmaking Biennial (Portugal, 2012); Umetnos u minijaturi (Serbia, 2012); Bienal Internacional de Artes Gráficas José Guadalupe Posada (Aguascalientes, 2013, con mención honorífica); IV Bienal Nacional de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda (Oaxaca, 2014); XII Biennale Internazionale per l’Insicione-Premio Acqui (Italia, 2015); I Bienal de Los Volcanes (Cuernavaca, 2015); II Bienal Internacional de Artes Gráficas José Guadalupe Posada (Aguascalientes, 2015).

Ha participado en más de cuarenta exposiciones colectivas, nacionales e internacionales, entre las que destacan: Universidad de Música y Bellas Artes de Tokyo (Japón, 2006), Exposición del Taller de Artes Gráficas Médula Negra, en la Galería 910 (Oaxaca, 2012); Exposición “Emergencia Gráfica”, en la Galería Thomas Flechel (Ciudad de México, 2012); Exposición “Affordable Art Fair” en Expo Reforma, con la Galería Thomas Flechel  (Ciudad de México, 2012); Exposición “Combination Press” en La Habana (Cuba, 2013); Exposición “A tiro de fuego”, en el Museo Nacional de la Estampa (Ciudad de México, 2013); Subasta de arte contemporáneo “Movimiento de Arte y Cultura 43+11”, en el INBA/CENART (Ciudad de México, 2014); “Médula Negra” en la Galería Cuatro Siete (Oaxaca, 2015).

 

Ha realizado trece exposiciones individuales, de la cuales destacan las siguientes: Grafos, en el Espacio Cultural El Paliacate (San Cristobal de las Casas, Chiapas, 2010); Días de tinta, Galería de Arte Contemporáneo (Xalapa, Veracruz, 2012); Piedra, papel y madera, en la Casa de la Cultura del IVEC (Coatepec, Veracruz, 2012); Aff-Off, en la Galería Thomas Flechel (Ciudad de México, 2012); Golem, en el Recinto Sede del IVEC (Veracruz, Ver., 2014); Periodo especial, en el Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (Xalapa, Veracruz, 2014); 50 cucharas para un postre, en la Galería Ramón Alva de la Canal (Xalapa, Veracruz, 2014), Tres cuadras para un beso, en Casa del Lago de la Universidad Veracruzana (Xalapa, Veracruz, 2015), Tren Eterno, en la Galería de la Biblioteca Andrés Henestrosa (Oaxaca,Oaxaca,2019).

La  Sala  Art  Gallery

bottom of page